sábado, 22 de marzo de 2008

australia 2008

Esta primera carrera sirve para poco a la hora de hacer vaticinios sobre el devenir de la temporada. Por supuesto que pueden sacarse algunas conclusiones, pero ni mucho menos desentrañar la mayoría de los interrogantes que nos ofrece este nuevo año, donde hay alguna cara nueva, muchas viejas y algún significativo cambio de aires.
En un mundo de secretos y juegos de despiste, al aficionado se le antoja imposible discernir los entresijos que rigen el orden en el que transcurren las carreras, cómo los equipos obtienen ligeras ventajas o cometen en ocasiones incomprensibles errores. Muchos intentamos saber ó mejor dicho entender el funcionamiento interno del gran circo, y aún muchos más lo que se afanan en transmitirlo al gran público. No nos engañemos, de entre tanta gente alguno acertará en sus pronósticos, y otros muchos, la gran mayoría, errarán. Pero casi ninguno dispone de la información adecuada para ejercer un análisis crítico y con conocimiento, ni siquiera los que parecen estar más cercanos a las fuentes de conocimiento
Las previsiones al comienzo de cada año suelen situar a los equipos en el mismo orden en el que acabaron el anterior y claro luego llegan los errorees ;-)
Se esperaba que Ferrari comenzara la temporada dominando y yo aún no me explico por qué no ha sido así, bueno quizás si lo entiendo. Una conjunción de diversos problemas los ha condenado a una actuación impropia de un equipo con su potencial. Es común en las carreras que cuando las cosas van mal empeoren, pero en este caso ha sido demasiado. Massa no ha tenido su mejor día y la estrategia de Raikkonen quizás ha sido demasiado ambiciosa, teniendo en cuenta que se le ponía de cara conseguir un buen resultado tras el problema del sábado. En cualquier caso nos ha impedido ver el verdadero potencial del coche, si bien en las declaraciones tras la carrera se denotaba cierto pesimismo en el equipo, suenan tambores de guerra en Ferrari ya que a pesar de haber ganado el año pasado, los maximos dirigentes del equipo saben que fué más por errores de otros que por "haber barrido en la pista" al resto de equipos.
En Mclaren la situación es muy distinta. Tras el año tumultuoso que se vivió la temporada pasada estoy seguro que en el equipo se buscará que las aguas vuelvan a su cauce, aún a costa de perder la repercusión mediática de la que vienen acompañados los escándalos. Nada mejor para comenzar que una victoria. A falta de la comparación directa con el Ferrari, el McLaren se muestra noble, rápido y fiable. Qué más se le puede pedir. Hamilton ha demostrado una vez más su consistencia en el vuelta a vuelta y en una carrera donde han sido comunes los errores no ha caída en ninguna trampa, ni en calificación, ni en la salida, ni en las reincorporaciones tras los periodos del coche de seguridad. Además ha tenido el punto necesario de suerte, o de buena estrategia, para evitar cualquier conflicto. Aunque siempre se puede decir que cuando el coche es tan superior no es necesario arriesgar y es más difícil cometer errores. A Kovalainen le ha pasado justo lo contrario. Apostó por ganar la carrera, y la suerte no le acompañó. Y una vez que un piloto se ve inmerso en la lucha dentro del pelotón todo puede pasar. Si Kovalainen es capaz o no de poner en aprietos a su compañero y por ende quizás a su equipo es algo que tendremos que dilucidad en posteriores carreras. Por el momento se lleva la vuelta rápida en carrera.
Y falta en el análisis el comentario sobre Renault. Con Piquet debutando y desaparecido en el seno del pelotón, la actuación de Alonso no parece definitiva para discernir las aptitudes del nuevo Renault. ¿O es que a alguien le parece que el cuarto puesto, con adelantamiento incluido a un McLaren y a un Ferrari pueda situar a Fernando con posibilidades reales de luchar por la victoria? Ojalá me equivoque, pero parece difícil. ¿O quizás el hecho de no poder seguir la estela de un Toro Rosso al final de carrera indique que la lucha se centrará en salir de los últimos puestos? No parece la carrera más adecuada para sacar conclusiones, con una estrategia condicionada por la posición de salida, el uso de los neumáticos y el tráfico. Lo que ha quedado claro es que Fernando llegará hasta donde el coche le deje, si no pasa nada raro (y con el permiso de la maFIA).
Y del resto, pues parece que BMW está más o menos donde el año pasado y alguna vez pescará en río revuelto. Williams parece que ha dado un paso adelante, ya ha hablado y parece que le queda mucho que decir, todavia no sabe su proveedor de motores (Toyota) como hacen para sacarle más caballos a los motores que los propios ingenieros japoneses. Honda y Toyota seguirán luchando por conseguir algún puesto meritorio y Red Bull aún es una incógnita.
En resumen, poquitas vueltas en condiciones normales y muchas preguntas por resolver. Lo bueno es que mañana día 23 tendremos parte de las respuestas.... y también nuevas preguntas. Aunque como dicen algunos expertos, la temporada real empieza en Europa. Con la diferencia de que algunos pueden llegar con un buen puñado de puntos más que otros...

No hay comentarios: